Curso completo interpretando el Electrocardiograma



Por Dr. Ariel Figueroa
$155.00
¡Ahora! $95.00
Esta oferta termina en:

Contenido de valor

Audio: español
Nivel profesional

Curso completo Cupos limitados
Webinars en vivo, con disponibilidad de ver las repeticiones

15 Clases 48 hrs
Orientación profesional :
Personal sanitario
¿Quiénes pueden recibirlo?
-
Medicos Generales
-
Medicos especialistas
-
Enfermeria
-
Estudiantes de medicina
Introducción general del curso
El electrocardiograma es una prueba indolora no invasiva que ofrece resultados rápidos por lo cual es de suma importancia que en la práctica clínica puedas interpretar adecuadamente un electrocardiograma. Cuando el personal sanitario se siente seguro de sus conocimientos el diagnóstico y tratamiento de patologías es exitoso. Nuestro programa de enseñanza ha sido diseñado minuciosamente para que puedas interpretar de manera correcta y efectiva un electrocardiograma, después de tomar este curso se convertirá en una herramienta de diagnóstico más, será tu mejor aliado en las urgencias de hospitales o en clínicas asistenciales. El electrocardiograma es básico, sencillo de realizar pero complejo en su interpretación, Médicos, Personal de enfermería, personal de odontología todos pueden lograr familiarizarse con el electrocardiograma para comprender lo que hay detrás de los impulsos eléctricos del corazón. Este curso fue diseñado para que aprendas con teoría pero sobre todo con mucha práctica, reforzando así lo aprendido en clases.
Objetivo del curso
Dotar al personal de salud de la formación teórica y las habilidades para la correcta interpretación del electrocardiograma. Al final del curso el alumno habrá adquirido la capacidad de identificar correctamente las alteraciones en un trazado electrocardiográfico pudiendo determinar con éxito la actuación profesional ante el caso.

Catedratico: Dr. Manuel A. Espinoza
Subespecialidad en Cardiologia intervencionista UNAM, medicina interna UNAH.

Catedratico: Dr. Gustavo A. Ramos
Subespecialidad en gastroenterologia UNAM, medicina interna UNAH

Catedratico: Dr. Ariel A. Figueroa
Especialista en medicina interna
UNAH.
Indicadores de logro

Los profesionales serán capaces de interpretar adecuadamente un electrocardiograma.

¿A quién esta dirigido?
Este curso completo está dirigido a profesionales del sector salud tales como Médicos Generales, Médicos especialistas, Estudiantes de los últimos años de medicina, Enfermería, Odontologos.
Competencias para la empleabilidad
-
Mejor desempeño profesional.
-
Mayores oportunidades de empleo.
-
Mayor oportunidad de destacar como profesional.
Programación de clases
Clase
Contenido
Fecha
Hora
Clase 1
Principios Básicos de electrocardiografía.
Sábado
13/06/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 2
derivaciones electrocardiográficas.
Sábado
20/06/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 3
El electrocardiograma normal.
Sábado
27/06/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Eje Eléctrico cardiaco.
Sábado
04/06/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 4
Clase 5
Aplicaciones clínicas y sistemática de lectura del electrocardiograma.
Domingo
12/07/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 6
Crecimientos de cavidades cardiacas y sobrecargas ventriculares.
Sábado
18/07/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 7
Bloqueos y hemibloqueos de ramas.
Sábado
25/07/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
cardiopatía isquémica: isquemia, lesión y necrosis.
Sábado
01/08/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 8
Clase 9
Arritmias.
Sábado
08/08/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 10
Síndrome de Wolff-Parkinson-White y otros síndromes de pre excitación.
Sábado
15/08/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 11
El electrocardiograma de los trastornos iónicos.
Sábado
22/08/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
El ECG en la patología del pericardio: Pericarditis aguda y taponamiento cardiaco.
Sábado
29/08/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 12
Clase 13
Repercusión de los fármacos sobre el ECG y sus efectos tóxicos.
Sábado
05/09/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 14
El ECG en el paciente portador de marcapasos.
Sábado
12/09/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
Clase 15
ECG normal y patológico en la infancia.
Sábado
19/09/20
Centroamérica 4-7PM
Panamá, Colombia, Perú 5-8PM
Chile 7-10PM
NOTA
Si por algún motivo no puedes asistir a las clases: Podrás ver la repetición en la plataforma.
Catedratico

Dr. Manuel A. Espinoza
Títulos obtenidos:
Medicina General (UNAH) Honduras
Especialista en Medicina interna (UNAH) Honduras
Subespecialista en Cardiología clínica (UNAM) México
Subespecialista en Cardiología Intervencionista (UNAM) México
joven carismático, comprometido con la enseñanza de temas cardiovasculares, conferencista ha participado en congresos internacionales y próximamente será su catedrático.
Catedratico

Dr. Gustavo A. Ramos
Títulos obtenidos:
Medicina General (UNAH) Honduras
Especialista en Medicina interna (UNAH) Honduras
Subespecialista en gastroenterología (UNAM) México
Involucrado con la docencia médica Nacional e internacional, participación en congresos médicos nacionales e internacionales, joven entusiasta quien ha transmitido conocimientos a muchos jóvenes del área de la salud y proximamente le enseñará cómo interpretar un electrocardiograma con éxito.
Catedratico

Dr. Ariel A. Figueroa
Títulos obtenidos:
Medicina General (UNAH) Honduras
Especialista en Medicina interna (UNAH) Honduras
Docente experto en temas electrocardiográficos, facilitador de cursos presenciales y a distancia de temas médicos dirigidos a profesionales de la salud, participación en congresos nacionales e internacionales y pronto su mentor y catedrático en interpretación de electrocardiogramas.
