Curso Escritura de artículos científicos



Por Dr. Gustavo Fontecha PhD Genética y Biología molecular
-
Coordinador de Investigación en la Maestría en Enfermedades infecciosas y Zoonóticas- UNAH.
-
Coordinador del Centro de Investigaciones Genéticas - Instituto de Investigaciones en Microbiología-UNAH
$59.00
¡Ahora! $19.00
Esta oferta termina en:

Contenido de valor

Audio: español
Nivel profesional

Curso completo Cupos limitados
Webinars en vivo, con disponibilidad de ver las repeticiones

4 clases 10 hrs
Orientación profesional :
Investigadores área médica y biomédica
¿Quiénes pueden recibirlo?
Introducción general del curso
"La investigación científica es un proceso ordenado y sistemático de indagación en el cual, mediante la aplicación rigurosa de un conjunto de métodos y criterios, se persigue el estudio, análisis o indagación en torno a un asunto o tema, con el objetivo subsecuente de aumentar, ampliar o desarrollar el conocimiento que se tiene de este." Dra Ana Zita
Este curso le permitirá iniciarse en el mundo de la investigación, redactando artículos científicos con las normas correctas, facilitando su avance como investigador, es un curso para la vida.
Objetivo General del curso
Discutir la estructura y función del trabajo científico.
Objetivos especificos
-
Médicos
-
Microbiólogos
-
Bioquímicos
-
Inmunólogos
-
Genetistas
-
Fisiólogos
-
Patólogos
-
Farmacólogos
-
Ing. Biomédicos
-
Otras áreas biomédicas

Catedrático: Dr. Gustavo Fontecha Genetista molecular, investigador y docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

IMIS Honduras
Colaboración especial
Beca miembros
• Discutir las etapas y requisitos para la publicación del trabajo científico.
• Analizar la estructura de la publicación científica y definir sus partes: título, autor, resumen, palabras clave, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, bibliografía.
• Analizar las reglas de la ilustración científica: cuadros, figuras, gráficos.
• Discutir las etapas de la publicación científica: selección de revista, requisitos de publicación, el editor.
Indicadores de logro

Los profesionales serán capaces de identificar la correcta estructura de un artículo científico.

¿A quién esta dirigido?
Este curso completo está dirigido a profesionales investigadores del área biomédica tales como médicos, microbiologos, genetistas, fisiologos, inmunologos, bioquimicos, patologos, farmacólogos y resto de áreas médicas que tengan interés en realizar investigación científica.
Competencias
-
Mejor desempeño profesional en el área investigativa.
-
Mayores oportunidades de crecimiento profesional.
-
Mayor oportunidad de destacar como profesional.
Programación de clases
Clase
Contenido
Fecha
Hora
Importancia de la escritura científica
Inducción al curso: Objetivos, evaluación, bibliografía.
Análisis de situación de la investigación científica en Hispanoamérica. Las razones de la baja producción científica en los países latinoamericanos.
TAREA: Lectura del artículo “Ten Simple Rules for Aspiring Scientists in a Low-Income Country”.
Tipos de escrito científico.
EJERCICIO: Búsqueda online de diversos tipos de escrito científico (artículo original, divulgación, tesis, propuesta de investigación, revisión).
TAREA: Lectura del artículo “The Science of Scientific Writing”
Historia de la comunicación científica.
Tipos de revista científica.
El H-index
Sábado
22/08/20
Centroamérica 13-15:30hrs
México, Panamá, Colombia, Perú 14-16:30hrs
Chile, Venezuela, Bolivia, Paraguay 15-17:30hrs
Argentina, Uruguay 16-18:30hrs
España 21-23:30hrs
La estructura de un escrito científico. Instrucciones para autores.
Estructura del artículo científico.
Ética de la publicación científica.
La estructura de un escrito científico (IMRYD)
EJERCICIO: Análisis de la estructura interna de tres artículos.
Ocho consejos útiles para escribir.
Instrucciones a los autores.
EJERCICIO: Comparación y análisis de las instrucciones a los autores de varias revistas.
El orden de la escritura de un manuscrito.
El artículo (la investigación original).
Ética de la publicación científica.
¿Dónde publicar? El factor de impacto
EJERCICIO: Búsqueda del FI de al menos 20 revistas.
El índice de impacto del investigador.
EJERCICIO: Abrir una cuenta en Research Gate.
Domingo
23/08/20
Centroamérica 13-15:30hrs
México, Panamá, Colombia, Perú 14-16:30hrs
Chile, Venezuela, Bolivia, Paraguay 15-17:30hrs
Argentina, Uruguay 16-18:30hrs
España 21-23:30hrs
Autoría. Partes del artículo. I parte
El título: objetivo y características.
La autoría.
El resumen: objetivo y características.
La introducción: objetivos y características.
Materiales y Métodos: objetivos y características.
Resultados: objetivos y características.
Sábado
29/08/20
Centroamérica 13-15:30hrs
México, Panamá, Colombia, Perú 14-16:30hrs
Chile, Venezuela, Bolivia, Paraguay 15-17:30hrs
Argentina, Uruguay 16-18:30hrs
España 21-23:30hrs
Partes del artículo. II parte.
Cuadros e ilustraciones.
Carteles o posters. Revisiones.
Discusión: objetivos y características.
Agradecimientos y referencias.
Cuadros e ilustraciones.
Construir una figura y un mapa utilizando las herramientas informáticas adecuadas.
Carteles o posters: organización.
Revisiones: objetivo, secciones.
La tesis de posgrado.
Domingo
30/08/20
Centroamérica 13-15:30hrs
México, Panamá, Colombia, Perú 14-16:30hrs
Chile, Venezuela, Bolivia, Paraguay 15-17:30hrs
Argentina, Uruguay 16-18:30hrs
España 21-23:30hrs
NOTA
Si por algún motivo no puedes asistir a las clases: Podrás ver la repetición en la plataforma.
Expositor

Dr. Gustavo Fontecha
1. Profesor Titular IV.
2. Coordinador de Investigación en la Maestría en Enfermedades infecciosas y Zoonóticas- UNAH.
3. Coordinador del Centro de Investigaciones Genéticas - Instituto de Investigaciones en Microbiología-UNAH
Títulos obtenidos:
1. Doctorado - Genética y Biología Celular - Universidad Complutense de Madrid - España
2. Maestría en Ciencias - Microbiología: Biología molecular y celular - Universidad de Costa Rica – Costa Rica
3. Licenciatura - Microbiología y Química Clínica - Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Honduras
4. Diplomado - Pedagogía para educación superior - Universidad Pedagogica Nacional Fco. Morazan - Honduras
Líneas de investigación:
· Parasitología.
· Diversidad biológica.
· Marcadores moleculares
· Epidemiología molecular
· Enfermedades infecciosas.
48 publicaciones científicas en total, de las cuales 32 recogidas en Scopus
Participación como expositor en congresos internacionales
Miembro de sociedades científicas:
-
Colegio de Microbiólogos de Honduras 94-295. Vicepresidente de Junta directiva 2011-2013.
-
Instituto de Investigaciones Microbiológicas. UNAH
-
Academia Nacional de Ciencias de Honduras desde 2009 a la fecha.
-
Global Citizenship Award. Por Brock University, Junio 2010.
-
Vocal área IV Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas. Red CYTED 2009-2011.
-
Representante de Honduras ante la Red Centroamericana de Bioinformática.
-
Vice gestor del Comité del Área de Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas para el periodo 2012-2013. Red CYTED.
-
Sub-Coordinador de la red HnBOL (Honduras Barcode of Life). 2017.
Proximamente tu mentor en Escritura de artículos científicos.

Incluye un certificado de Asistencia
Se enviará al finalizar el curso en formato PDF.
¿Qué estas comprando?
Acceso reservado a los contenidos del curso, presentaciones y clases en vivo que están comprendidos en el programa, certificado de asistencia en formato PDF.
